DIEZ DE MEDINA (Fernando).— EL ARTE NOCTURNO DE VICTOR DELHEZ. Biografia Poetica con 64 grabados del artista. Editorial Losada S.A. Buenos Aires. [1938]. In-4.º de 272-VIII págs. E.
“Biografía histórica, no; Biografía fabulada, tampoco; son géneros distintos, limitado cada cual por reglas particulares. Más bien una forma compuesta que busca lo poético del motivo humano — dualismo de verdad y fantasía – tocando todos los registros de la narración. Esa forma compuesta que amalgama historia, novela y poesia, es la “Biografia Poética”.Para el biógrafo-poeta, el hombre habitaaum plano de realidades inmediatas, pero también se agita en el mar sombrio de las abstracciones; si la imaginación es parte de la naturaleza ¿por qué no considerarla equivalente de la materia visible? La verdad reside no sólo en lo tangible y vivido, mas en lo inmaterial y pensado. “Biografía Poética”, por el sentido, es la transfiguración que hace el escritor, de la historia de unindividuo, perseguiendo la majestad del tipo; así estas páginas quieren reflejar la vida de cualquier artista, dirigiéndose a quienes como el protagonista defienden una idea contra el mundo. […].
“[…] Victor Delhez. Flamenco. Nace en Amberes. Padece la vanguardia en Paris. Grabador. Reside en Buenos Aires. Se traslada a Cochabamba, departamento de Bolivia. Trabaja un “Tríptico” fabuloso: la ilustración a Baudelaire, Cristo y Dostoievski, sin haber alcanzado el mediodía en su jornada. La fuerza de su arte se refleja en los grabados que este libro reproduce. Ideas tomadas de sus notas, expresan la verdad de su vida interior, la solidez de su cultura, la rica sensibilidad de su espíritu. Hombre y artista se perfilan sin alterar la estructura de la personalidad. […]”.
Edição ilustrada com a reprodução de 63 estampas: Autorretrato; Ilustraciones a Lord Dunsany; Ilustraciones a baudelaire; Ilustraciones a los Evangelios.
Encadernação editorial em tela. Com dedicatória do autor à revista «Portucale».